chabacano

chabacano
  Lo que entendemos normalmente por \'grosero, sin gracia y, por supuesto, de mal gusto\' recibe el nombre de chabacano, que, además de significar esto y \'albaricoque\' en Méjico, se usa para referirse a la \'lengua hablada en Mindanao y otras lenguas filipinas, mezcla de español, inglés y dialectos indígenas\', como fruto híbrido esperable después de la especial historia vivida por aquel país que debe su nombre de Filipinas, a un rey español.
  Del origen de la palabra debemos decir que hay pocas seguridades, y algunos autores la relacionan con la palabra chavo, que es una deformación de la voz ochavo, es decir, \'cosa de poco valor\', a partir del significado de \'moneda de cobre de poco valor que valía un octavo de onza\'. Según esto, chavo tenía un valor general de \'cosa de poco precio, ruin\', sentido que se ha aplicado con mucha frecuencia a las \'frutas de aspecto poco apetecible o de especies inferiores a las normales\', quizá por la expresión \'fruta de a ochavo\', la más barata y peor. Por otra parte, ya en 1661, Covarrubias en su Tesoro define chavacano como \'hombre grosero, vulgar e impertinente\', con lo que se confirma el valor negativo del término, extendido desde un valor general hasta las frutas de escasa calidad, el hombre grosero, y, como vimos, a la forma de hablar el español en la antigua colonia.
  A este respecto, y a pesar del siglo transcurrido desde la consecución de su independencia, el chabacano es mayoritariamente español, en un grado que llega hasta a un setenta por ciento, al que hay que añadir el treinta por ciento restante de mezcla de tagalo, los dialectos y el inglés, como puede verse en este texto, transcrito por el periodista español contemporáneo Manu Leguineche: «Te pregunta ti Juan, si tiene tu posporo, luz, pogon, cigarillo. Ya lliga tu na casa, después tire tu calenta agua para templa cafe. Luego ya el answer (\'respuesta\', en inglés).»
  Quizá sea bueno recordar que nuestra lengua aún se emplea para un buen número de actividades cotidianas, que van desde contar, nombrar los días, los meses o las profesiones, hasta comer, construir y amueblar una casa, saludarse, decir la hora e incluso palabras altisonantes. Además, y no sólo de una forma activa, el español se mantiene, a pesar de la distancia geográfica y temporal, en dos aspectos que se conservan y transmiten sin apenas contaminación: por un lado, los nombres (entre los que destaca el de Juan) y los apellidos (Marcos y Ramos han sido los de los dos últimos presidentes), a veces tan expresivos como Jarabe, Boquerón o Dineros, y, por otro, los topónimos de muchos pueblos y ciudades que se llaman León, Valencia, Getafe, Toledo o Madrid.
  Por último, y como algo quizá menos visible, se considera que en un país con 87 dialectos e idiomas, muchas palabras españolas comunes son utilizadas como vehículo de traducción entre ellos, lo cual no debe extrañar si tenemos en cuenta que las primeras gramáticas de los dialectos autóctonos fueron escritas por españoles.
  Fuera de lo puramente lingüístico, y a modo de curiosidad, digamos que todavía en Filipinas se bailan jotas, que se ejecutan con castañuelas de bambú, y se cantan zarzuelas siempre acompañadas por una rondalla, como formas de una cultura popular que celebra las fiestas de la Virgen de la Peña de Francia, de Guadalupe y del Pilar, en el único país mayoritariamente católico de Asia.

Diccionario del origen de las palabras. 2000.

Игры ⚽ Нужно сделать НИР?
Sinónimos:

Antónimos:

Mira otros diccionarios:

  • chabacano — chabacano, na adjetivo 1. Que es grosero o de mal gusto: un aspecto chabacano, un espectáculo chabacano. Esta revista es una publicación chabacana y sin gracia. Ese tipo tiene modales chabacanos. sustantivo masculino 1. Origen: México.… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • chabacano — chabacano, na adjetivo grosero, de mal gusto, ordinario, vulgar, chocarrero, maleducado, ramplón, soez, hortera (coloquial), arrabalero (coloquial). ≠ …   Diccionario de sinónimos y antónimos

  • chabacano — chabacano, na 1. adj. Sin arte o grosero y de mal gusto. 2. m. Lengua hablada en las ciudades filipinas de Zamboanga, Basilan y Cavite, en la que predomina el vocabulario y las frases españolas sobre una estructura gramatical tagala o bisaya. 3.… …   Diccionario de la lengua española

  • Chabacano — Chavacano / Chabacano Gesprochen in Philippinen, Lateinamerika Sprecher 607.000 (philippinische Volkszählung 2000) Linguistische Klassifikation Kreolsprache Malayo Polynesisch spanischbasierende Kreolsprache Austro Iberisch Late …   Deutsch Wikipedia

  • Chabacano — ► adjetivo 1 vulgar Que es grosero o de mal gusto: ■ no lo contrataron porque les resultó demasiado chabacano. SINÓNIMO basto grosero ordinario [tosco,] ANTÓNIMO fino …   Enciclopedia Universal

  • chabacano — {{#}}{{LM C08090}}{{〓}} {{SynC08279}} {{[}}chabacano{{]}}, {{[}}chabacana{{]}} ‹cha·ba·ca·no, na› {{《}}▍ adj./s.{{》}} {{<}}1{{>}} Ordinario o grosero y de mal gusto: • Los trajes con tantos colorines me resultan un poco chabacanos.{{○}} {{《}}▍… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • chabacano — 1 s m 1 (Prunus armeniaca) Árbol frutal pequeño de la familia de las rosáceas, de corteza rojiza, flores rosadas y fruto amarillo rojizo 2 Fruto de este árbol, de 2 a 5 cm de largo, con un hueso grande y duro rodeado de pulpa blanda; se come… …   Español en México

  • chabacano — irresponsable; descuidado; grosero; cf. al lote, pa la cagada, chambón, chacotero, chabacanería, chabacán; puta que somos chabacanos para hablar acá en Chile ¿no? , perdón, este no es un país bananero, es un país chabacano... ¿Y cuál es la… …   Diccionario de chileno actual

  • Chabacano (estación) — Chabacano Ubicación Coordenadas …   Wikipedia Español

  • chabacano — ordinario …   Colombianismos

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”